Nacional

Sin noticias sobre reapertura a exportación de ganado tras cierre fronterizo

EU no confirma si reanudará la importación de ganado mexicano en pie; hoy acaba vigencia de segundo cierre

Ante el inminente vencimiento del plazo del segundo cierre temporal a las exportaciones de ganado mexicano en pie hacia Estados Unidos, las autoridades del Departamento de Agricultura de ese país no han emitido respuesta a las organizaciones ganaderas mexicanas sobre la reanudación del comercio.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) informó que no ha recibido comunicación alguna, mientras que en Sonora, la Unión Ganadera Regional también confirmó el silencio por parte del gobierno estadunidense.

El argumento de este segundo cierre, vigente hasta el 26 de mayo, ha sido la revisión de los protocolos sanitarios frente a la amenaza del gusano barrenador del ganado (GBG) una plaga con alto impacto en la salud animal, humana y silvestre.

En respuesta, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, ha intensificado su campaña informativa y de capacitación para productores y veterinarios.

Más de 60 mil ganaderos y 10 mil médicos veterinarios han sido formados para detectar, atender y notificar la presencia del GBG. En total, Senasica ha impartido más de mil 600 pláticas a nivel nacional y entregado materiales informativos en clínicas, farmacias veterinarias y oficinas estatales.

Además, se anunciaron cursos presenciales sobre enfermedades exóticas del ganado en Michoacán y Colima, junto con un simulacro regional en Torreón con participación centroamericana. Acciones similares ya se realizaron en Chiapas y Aguascalientes.

Contención en la frontera sur

Ante el riesgo de ingreso de animales infectados desde Centroamérica, Senasica reforzó la vigilancia sanitaria en los seis cruces fronterizos del sur, con carteles informativos y perifoneo en vehículos oficiales.

Mientras el sector ganadero mexicano espera definiciones, la incertidumbre persiste sobre el futuro inmediato del comercio binacional de reses vivas. Las organizaciones del norte del país advierten que, de no levantarse el bloqueo, las pérdidas económicas podrían escalar en las próximas semanas.