Local

«Nadie quiere abanderar la agenda LGBTQ+, solo somos un botín electoral»: Isaac Banda

El presidente de Guanajuato Libre denunció que los partidos solo se acercan a la diversidad sexual durante campaña, pero en la práctica abandonan las iniciativas ciudadanas que buscan garantizar derechos.

A pesar de los avances logrados en materia de diversidad sexual en Guanajuato, la agenda de las poblaciones LGBT+ continúa enfrentando el desinterés de los partidos políticos.

Así lo denunció Isaac Banda, presidente de Guanajuato Libre, al hablar sobre el nuevo ejercicio de participación ciudadana que preparan en coordinación con el municipio de León.

Con antecedentes en el primer Parlamento LGBT+ de Guanajuato, Banda recordó que dicha iniciativa, impulsada por colectivos ciudadanos, arrojó resultados concretos: 18 iniciativas fueron trabajadas de manera conjunta entre activistas y legisladores, de las cuales cinco ya han sido presentadas ante el Congreso del Estado, y dos han sido aprobadas, incluyendo la importante Ley de Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato.

«Fue un ejercicio muy enriquecedor, del que salieron propuestas reales que ya están transformando leyes. Pero lamentablemente, ocurrió en el último año de la legislatura anterior. A pesar de que en su momento tuvo el respaldo de las cinco fuerzas políticas, hoy, ninguna ha querido abanderar esta agenda»

Banda señaló que, actualmente, existe una oportunidad para que los gobiernos municipales asuman un rol más activo en el impulso de políticas públicas inclusivas.

“Queremos que este nuevo ejercicio se realice rápido, porque sentimos que el tiempo nos pisa los talones. León no puede seguir sin una Unidad de Atención a la Diversidad Sexual. Estoy seguro de que del cabildo va a salir ese reglamento”, aseguró.

No obstante, el camino no ha sido sencillo. La indiferencia de los partidos políticos ha sido una constante. “Nadie, absolutamente nadie ha querido hacer suya esta agenda. Ni siquiera Movimiento Ciudadano, que suele apropiarse de banderas progresistas, ha mostrado interés. Nos hemos acercado con todas las bancadas, pero la única apertura, y eso con reservas, ha sido del diputado Aldo Márquez”, explicó, aludiendo a que tal vez esa disposición tenga que ver con su obligación por la elección afirmativa o algún compromiso personal.

Para Banda, esta falta de voluntad revela una dura realidad: “Somos un botín político solo en tiempos de campaña. Las banderas de arcoíris se ven muy bien en los eventos, en las fotografías, en las campañas, en el estadio con Libia. Pero ya en la realidad, ninguna bancada ha demostrado interés genuino por abanderar nuestras causas, al menos desde la convicción”.

El activista consideró que muchos partidos políticos aún subestiman el respaldo ciudadano a la agenda de diversidad sexual.

“Creen erróneamente que estas causas no son populares. Pero vivimos en un estado que está cambiando, donde las juventudes están más abiertas, más conscientes, y más atentas a estos temas. Las orientaciones e identidades ya no nos escandalizan como antes. Lo que falta es voluntad política”, agregó.

Sobre el papel del gobierno estatal, Banda tuvo palabras de reconocimiento hacia la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género, encabezada por Ricardo García.

“Desde nuestra experiencia, el trabajo con él ha sido bueno. Gracias a su acompañamiento se logró concretar este nuevo cabildo LGBT con el municipio de León. Él y Mariana han estado atentos, buscando cómo materializar estas acciones”, explicó.

Sin embargo, también subrayó que el trabajo de la subsecretaría ha estado limitado por la falta de facultades en la ley. “Ricardo ha hecho mucho desde cero, y se agradece, pero hay funciones muy específicas que la ley le impide asumir. Aunque tenga la disposición, simplemente no puede avanzar más allá de lo que el marco legal le permite”.

Uno de los grandes logros que manifestó es la capacitación a servidores públicos en diversos municipios del estado, lo que consideró que ha sido clave, ya que la formación del personal gubernamental es fundamental.

“La subsecretaría no ha parado. Pero es frustrante ver que municipios como León e Irapuato aún no tienen una unidad de diversidad sexual en funcionamiento. En León, la unidad que existía prácticamente ‘cayó’”, denunció.

Banda concluyó haciendo un llamado urgente a pasar del discurso a la acción. “Ya escuchamos, ya diagnosticamos. Ahora es momento de actuar, de construir políticas públicas, de institucionalizar los derechos. Las poblaciones LGBT+ no podemos seguir siendo solo un símbolo decorativo en eventos políticos. Exigimos ser parte real de la toma de decisiones”.