Amexme promueve el crecimiento de México con la participación de mujeres durante la Cumbre Nacional de Economía y Turismo 2025
La Cumbre Nacional de Economía y Turismo 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), reunió a destacadas líderes del sector económico y turístico para discutir soluciones innovadoras que promuevan el crecimiento sostenible de México.
Con el objetivo de identificar y promover soluciones innovadoras que contribuyan a la reactivación económica, la mejora de la infraestructura turística y el fortalecimiento del sector empresarial, posicionando a las micro, pequeñas y medianas empresas como motores clave para el crecimiento económico, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. (Amexme) realizó la Cumbre Nacional de Economía y Turismo 2025.
En este evento se reunió a destacadas líderes empresariales, autoridades y expertos para fortalecer el crecimiento del sector en México. Durante el evento, se discutieron estrategias innovadoras para potenciar el turismo, fomentar la inversión y promover el desarrollo sostenible en diversas regiones del país.
Durante la inauguración, Ivett Bonifaz Famania, presidenta nacional de Amexme, manifestó que en este evento estuvieron participando 42 capítulos del país, y que de ese número, 8 se encuentran en el estado de Guanajuato, detallando que el de León es el más antiguo, ya que fue fundado en 1996.
Puntualizó que, con este evento, reconocen que son parte de un motor importante de cambio en el rubro económico y turístico del país, aunque aseguró que aún falta mucho camino por recorrer.
“Según datos del INEGI solo el 36.6% de las mujeres en México son dueñas de las micro, pequeñas y medianas empresas“, dijo.
Comentó que de los negocios que tienen 100 o menos empleados, es un 29.7% los que están liderados por una mujer, lo que destaca un porcentaje menor al nacional.
“La presencia de mujeres sigue siendo minoritaria, no supera el 25% para el conjunto de sociedades mercantiles y el 14% de empresas sujetas a la ley de igualdad. La participación de las mujeres en la plantilla laboral alcanza el 36% instaladas en la Bolsa Mexicana de Valores. Las mujeres tienen menos probabilidad de ser empresarias y enfrentan más obstáculos para poner en marcha un negocio“, dijo.
Explicó que en 2022, la generación de empresas por parte de mujeres se sitúa en un 10%, una cifra que equivale al 80% de la tasa masculina, que fue del 12.6% en cargo de CEO de empresas, solo el 5% son mujeres, detalló.
En México, la Amexme cuenta con 5,000 asociadas en más de 75 capítulos a nivel nacional.
Enfatizó que la cumbre se consolidó como un espacio clave para la generación de alianzas estratégicas y el impulso de políticas que favorezcan el emprendimiento femenino en la industria.
Por su parte, Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, manifestó que muchas veces las mujeres cuestionan su capacidad para estar en un espacio de representación, por lo que hoy celebra el poder estar en un evento como esta Cumbre que impulsa la participación de la mujer en el sector económico y turístico.
“Frente a escenarios que no siempre son sencillos, ustedes lo viven en la iniciativa privada, nosotras en el ejercicio político, vemos la manera de seguir adelante, pero si estamos juntas podemos llegar lejos y abrir el camino para las que vienen”, dijo.
Puntualizó que en Guanajuato se cuenta con un gabinete paritario, con mujeres líderes que son capaces y están comprometidas en el desarrollo del estado, por lo que trabajan impulsando la economía, competitividad y el liderazgo de la mujer en todos los rubros, por lo que mantienen el enfoque de seguir apoyando a este sector de la población a través de “Aliadas“, una estrategia que cuenta con 20 programas de apoyo.
La Cumbre celebrada en Centro Fox, abordó el papel fundamental de las mujeres empresarias en la economía, subrayando la importancia de su participación activa en la toma de decisiones y en la generación de empleos.