Checo Pérez recibe una dura comparación con Ricciardo de por qué está en Red Bull
Damon Hill comparte la opinión de Jacques Villeneuve previo al GP de España
Apesar de que Sergio Pérez ya terminó con la larga novela y renovó por dos años más con Red Bull, continúan las críticas hacia él, donde el último en sumarse ha sido Damon Hill.
En el podcast F1 Nation, el campeón de Fórmula 1 en 1996 hizo una cruel comparación de Checo con Daniel Ricciardo, puesto que considera que viven la misma situación de tener un asiento con base en su impacto económico, en lugar de lo deportivo.
Damon Hill compara a Sergio Pérez con Ricciardo
Fue antes del GP de Canadá que Jacques Villeneuve criticó a Daniel Ricciardo, sugiriendo que está en la parrilla de F1 por su imagen y no por sus resultados.
El canadiense criticó su forma y cuestionó la decisión de RB de darle un asiento, algo que, para Damon Hill, es lo mismo que vive Sergio Pérez con Red Bull.
«Conozco muy bien a Jacques. Dirá lo que todos los demás tienen miedo de decir», comenzó el británico en el podcast F1 Nation. Agregando que «lo que pasa es que se puede decir lo mismo con Checo en comparación con Ricciardo, así que necesita esforzarse un poco más».
Damon Hill es positivo con Sergio Pérez para el GP de España
A pesar de que el campeón de F1 en 1996 criticó al piloto mexicano de 34 años, es optimista para que recupere su nivel para el fin de semana en Barcelona.
«Voy a decir será el retorno del dominio de Red Bull, ahí es donde están las oportunidades. Tengo la sensación de que Max Verstappen, e incluso Checo Pérez estarán delante. Su auto le irá muy bien allí en España, y estarán cerca, aunque no será pan comido», agregó.
Para Damon Hill, la escudería de bebidas energéticas parte como favorita, aunque sus oponentes meterán presión: «Tácticamente hablando, existen posibilidades de carrera para los diferentes equipos».
«Estarán ahí las escuderías habituales como McLaren y Ferrari, aunque también Mercedes, no tengo tanta confianza en la predicción, pero ganará Verstappen como en el pasado», comentó.
Concluyendo que «habrá muchas oportunidades, aunque no sé cuáles. Ferrari funcionará y puede ser que Mercedes haya roto una especie de techo de cristal, así que pueden volver a sorprendernos».