Compra de patrullas debe fortalecer las labores de seguridad y en beneficio de los guanajuatenses
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que el gobierno del estado, adquirirá 200 patrullas para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
La compra de patrullas es una inversión para la seguridad de Guanajuato, pero debe ser una adquisición bien planeada, expresó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.
Informó que la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, solicitó hacer la compra de 200 nuevas patrullas para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde se reforzará a la Policía Estatal de Caminos.
«Nosotros no lo estamos analizando, estamos justamente por recibir cerca de 200 unidades, el estado las está adquiriendo, pero repito aquí cada municipio pues tiene esa libertad y analizar la fórmula que mejor le funcione.»
Agregó que comprar unidades para la seguridad es importante, porque su vida útil se reduce muchísimo, pues las patrullas no descansan, trabajan 24 horas y, por ende, su desgaste es mayor y más rápido.
“Recuerden que trabajan las 24 horas, cambian los turnos, pero las unidades no descansan, trabajan prácticamente las 24 horas, los siete días de la semana, entonces yo aquí creo que es el municipio que tendría que justificar y vender el tema de los beneficios de este esquema de arrendamiento, repito no es el único municipio que lo hace, nosotros como estado ahorita nos estamos analizando a hacer ese tipo de esquema”.
Lo anterior lo expresó al ser cuestionado sobre la renta de 66 patrullas hechas por el Gobierno de Irapuato, por un monto de 170 millones de pesos, convenio que estará vigente hasta diciembre de 2028.
La polémica del arrendamiento de las unidades en Irapuato se desató debido al contraste de inversión a comparación de lo destinado por la administración de León, que es de 60 millones de pesos para comprar 115 patrullas.
«Es un tema municipal, nosotros somos respetuosos de la autonomía… «
“Aquí lo importante que entiendo es que es el costo-beneficio que está haciendo el Ayuntamiento y bueno nosotros estaremos al margen de esa determinación, ellos seguramente ya tienen los estudios, el impacto financiero y los costos-beneficios, no es el único municipio que hace esta práctica y varios municipios en la república que lo hacen de esta manera, la vida útil de una patrulla pues puede ser de dos años, un poquito más, es muy corta, sin embargo, bueno se tiene que revisar el costo que va a tener para las finanzas municipales y nosotros tendríamos que ser respetuosos”.