Alerta de embajada no ha pegado en turismo de Guanajuato capital
A pesar de las alertas emitidas por la embajada estadounidense, Guanajuato capital reporta buena ocupación hotelera y reservas anticipadas para el Festival Internacional Cervantino
A pesar de las alertas de seguridad recientemente emitidas por la embajada de Estados Unidos, que podrían afectar la percepción del destino, Guanajuato capital no ha detectado una baja en el número de turistas. Incluso ya existen reservas anticipadas para el Festival Internacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo en octubre.
“Esta temporada vacacional nos fue muy bien, cerramos con un 65 % de ocupación hotelera… la campaña de promoción que estamos realizando a nivel nacional e internacional está funcionando”, señaló la empresaria hotelera Liliana Preciado Zárate.
Destacó que la alerta emitida recientemente no es nueva, pues en años anteriores también se han registrado advertencias que no han afectado el flujo turístico: “La alerta ya tiene años, no es la primera vez que se hace, y nosotros, como marca destino, siempre hemos trabajado en posicionar a Guanajuato capital como un lugar seguro y turístico”, afirmó.
El impulso turístico se ve reforzado por la programación de eventos culturales estratégicos. Según Preciado Zárate, los festivales son un motor clave para la ocupación hotelera: “En el caso del Festival Internacional Cervantino ya tengo clientes que me duran dos semanas específicamente para el festival”, explicó.
Asimismo, el Festival del Día de Muertos y otros eventos locales continúan generando reservaciones anticipadas, manteniendo un flujo constante de visitantes durante todo el año.
Necesario adoptar protocolos en lugares de hospedaje
Empresarios del sector hotelero de Guanajuato capital subrayaron la importancia de reforzar los protocolos de seguridad en los hospedajes de la ciudad, tras reportes de incidentes en instalaciones de gas de inmuebles irregulares utilizados para renta temporal a través de plataformas digitales como Airbnb y HomeAway.
Liliana Preciado Zárate señaló que estas medidas no solo buscan prevenir accidentes, sino también preservar la confianza de los visitantes en la ciudad como destino cultural:
“Es fundamental que se apliquen protocolos estrictos en todos los hospedajes, especialmente en inmuebles que no están regulados, para garantizar la seguridad de nuestros turistas”, afirmó, recordando que los incidentes se registraron en casas irregulares y no en hoteles establecidos.
La empresaria destacó que la iniciativa de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca precisamente regularizar las plataformas de reservación, asegurando que los inmuebles ofrecidos cumplan con normas de seguridad y operen bajo supervisión oficial.
«Creemos que la regulación de estas plataformas es positiva, porque permite nivelar la cancha y garantiza que quienes reciben turistas cumplan con estándares de seguridad» Liliana Preciado Zárate.
Preciado Zárate explicó que los hoteles han mantenido protocolos rigurosos durante años, pero la expansión de la renta de inmuebles por plataformas digitales demandaba acciones adicionales: “Es un tema de responsabilidad compartida: gobierno, plataformas y empresarios debemos trabajar juntos para que los turistas se sientan seguros”, señaló.
Recientemente, la gobernadora Libia Dennise García viajó a la Ciudad de México para reunirse con autoridades del SAT y otras instancias federales, con el objetivo de establecer lineamientos claros para la regulación de estas plataformas y garantizar que cumplan con obligaciones fiscales y de seguridad.