Local

INE Guanajuato propondrá reformas electorales ante baja participación ciudadana

El vocal ejecutivo del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, señaló que más de 500 mil ciudadanos rechazaron participar como funcionarios de casilla. Por ello, propondrán reformas legales e impulsarán mecanismos como el voto electrónico para mejorar futuros procesos electorales

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, reconoció que es necesario buscar mecanismos para que la gente quiera participar en los procesos electorales, por lo que propondrán reformas electorales para mejorar los siguientes comicios.

Tras el cierre de los trabajos por el pasado proceso electoral para cargos del Poder Judicial Federal, reconoció que cada vez es más difícil conseguir que las personas participen, no solo en votar, también para ser funcionarios de casilla.

“Lo que sigue ahora para nosotros es una profunda evaluación y un profundo análisis de cómo nos fue en el proceso electoral y lo hacemos siempre desde dos vertientes: una desde el punto de vista técnico-operativo, es decir, en términos técnicos qué podemos mejorar, cómo nos fue, qué podemos encontrar siempre como oportunidad; y otro desde el punto de vista legal, para que, en conjunto como INE —no solo como Guanajuato, sino en conjunto como INE—, entreguemos un documento con ese análisis sobre algunos temas que impliquen reforma legal”.

Pocos aceptan
Esto en el sentido de que, aunque se cumple con el número de ciudadanos sorteados, cada vez son menos los que desean participar dentro del proceso, pues recordó que salieron sorteadas 630 mil personas y solo se capacitaron a 85 mil para ser funcionarios de casilla.

“O sea, más de 500 mil no quisieron, no aceptaron. Entonces, al final ocupamos nada más 34 mil, como aquí se ha dicho, porque fueron menos casillas. Pero visitamos a mucha gente que no quiere, se nos esconde. Entonces creo que tenemos que hacer algo”.

Para aumentar la participación ciudadana, dijo que se puede apostar por el voto electrónico y el voto por internet, debido a la complejidad que representó la boleta en este proceso. También mencionó la necesidad de mejorar el registro de candidaturas para contar con una lista bien depurada.

«En el 2027 va a haber elecciones de diputaciones, de alcaldías, de diputaciones locales, y entonces es una elección que se prevé compleja desde ahora, si no se toman algunas decisiones que perfeccionen el marco legal» vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso.

Juárez Jasso incluso puso como ejemplo modelos como el de Ecuador o Uruguay, donde las personas que salen sorteadas para ser funcionarios de casilla reciben una sanción económica si no cumplen con su función.

Finalmente, expresó que se debe reconocer cuando los mecanismos no funcionan e innovar, por lo que insistió en considerar implementar la urna electrónica como una vía para aumentar la participación ciudadana.

“Hay que analizar todos los factores que pudieron haber intervenido, porque la respuesta de la no participación la tiene la ciudadanía. Hay que preguntarles: ¿por qué no votó usted?, ¿por qué no votó usted? Y que la ciudadanía nos diga por qué no votaron, y tratar de entender si fueron condiciones de clima, porque estaban en contra de la reforma, porque tienen apatía, porque no alcanzaron”.