Local

Alumnos de escuela primaria en León, se intoxican con clonazepam; SEG identifica a alumno responsable

En redes sociales, se hizo una denuncia sobre la intoxicación de dos alumnos de la escuela primaria José Chávez Morado. Los señalamientos apuntan a que fue otro alumno el que les dio este medicamento diluido en agua a sus compañeros, causándoles complicaciones de salud

Alumnos de la escuela primaria José Chávez Morado se intoxicaron con Clonazepam. Así se denunció en redes sociales desde el pasado ocho de mayo; la Secretaría de Educación de Guanajuato, este lunes, cuatro días después, confirmó el hecho.

La institución se ubica en la colonia Agua Azul y la declaración hecha en redes sociales precisa que fueron al menos siete alumnos los que bebieron agua que contenía este medicamento, el cual habría sido añadido por un estudiante quien presuntamente hacía bullying a los menores afectados.

Uno de estos estudiantes, aparentemente sufrió complicaciones que lo mantuvieron internado por el delicado estado de salud que presentaba.

“En total 7 niños fueron drogados por Clonazepam disuelto en agua, pero este pequeño es el que está más afectado. Les pedimos su ayuda solamente compartiendo para que este caso no se quede así, ya que esto dolorosamente pasa muy seguido y a cualquiera le puede pasar. Por favor, tengan más precaución con sus niños antes de ir a la escuela, revísenlos. Seamos un poco conscientes, por favor”, se lee en la publicación hecha por un perfil anónimo.

Incluso la denuncia señala que las autoridades escolares sabían sobre el bullying que vivían los alumnos.

Estudiantes fueron dados de alta el mismo día: SEG
Autoridades estatales confirmaron que no fueron siete, sino dos los alumnos afectados y que los hechos ocurrieron el miércoles 7 de mayo.

“Respecto a un incidente ocurrido el pasado 7 de mayo, en la Escuela Primaria “José Chávez Morado”, en el que dos alumnos de sexto grado resultaron afectados por la presunta ingesta de un medicamento controlado (…) los estudiantes fueron atendidos en una clínica del IMSS, de donde fueron dados de alta el mismo 7 de mayo”, señala el comunicado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación III León.

Lo que no menciona el comunicado es la gravedad o el diagnóstico médico con el que ingresaron los alumnos.
Agregó que hubo acompañamiento y asesoría a la directora del plantel, además de que se dio aviso a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y a la Fiscalía General del Estado.

«Se ha mantenido en estrecha comunicación con las madres y padres de familia de los menores afectados, en tanto que se realizan las investigaciones para conocer cómo sucedieron los hechos.»

Hay un alumno identificado como responsable
La SEG ya da atención psicológica al estudiante señalado como presunto responsable de dar el medicamento a sus compañeros.

“De igual manera se realizarán charlas con la comunidad escolar sobre los riesgos del consumo de este tipo de productos y en general de las drogas”.

Otro punto que no confirma el comunicado de la SEP es si antes ya habían hecho una denuncia los padres de los menores afectados sobre el bullying, pues la denuncia hecha en Facebook afirma que un profesor de nombre Jesús ya tenía conocimiento del maltrato que sufrían los estudiantes.

¿Qué es el clonazepam y para qué sirve?
Este medicamento controlado se usa para el tratamiento de convulsiones o ataques de pánico, actúa sobre el sistema nervioso central. También puede prescribirse para casos de ansiedad o problemas de sueño.

Diagnósticos que deben estar avalados por un especialista de la salud.

Un mal consumo de este medicamento puede generar somnolencia profunda y estado de coma que inhibe o interrumpe el proceso respiratorio y, en consecuencia, la muerte. Por otro lado, en dosis moderadas puede generar adicción.

Los casos en el municipio
De acuerdo con cifras del Observatorio Ciudadano de León (OCL), a través de la Secretaría de Salud Federal, en León se registraron 12 casos de envenenamiento por narcóticos, psicodislepticos y psicotrópicos. Durante ese periodo, el total en el estado fue de 21.

De los casos en la capital del calzado en este año, 10 fueron en menores de entre 12 y 17 años, y dos en infancias de entre 1 a 6 años.

«Otro de los datos muy interesantes que encontramos es que hay envenenamiento por narcóticos, es decir, menores envenenados por sustancias, y de esta categoría, en 2024, 136 menores sufrieron este tipo de violencia, que puede ser parte de negligencia por parte de los adultos.» Brenda Gómez, coordinadora de la comisión de seguridad humana del OCL.

En 2024, bajo esta misma categoría de violencia, se registraron 43 casos en total, 20 adolescentes hombres y 23 niñas.