Local

Paisanos guanajuatenses vuelven con ganas de emprender

De las atenciones que ha brindado la Secretaría de Derechos Humanos a los paisanos guanajuatenses lo que más han solicitado son apoyos emprender un negocio una vez que regresen a su tierra

De las solicitudes de apoyo que han hecho los paisanos guanajuatenses a través del programa Migrante Te Quiero, un 40% son para comenzar un nuevo negocio a su retorno.

La Secretaria de Derechos Humanos, en el último informe con datos hasta el 26 de febrero, precisa que se han solicitado un total de 61 apoyos, los cuales por tipo, se distribuyen de la siguiente manera:

Proyecto productivo 24
Apoyo económico 13
Acta de nacimiento 11
INE 7
Secretaria de Salud 3
Educación 2
Secretaria del Campo 1

De los proyectos productivos que han solicitado los migrantes, van desde un carro de tacos, venta de tortillas, una tienda de ropa, puesto de jugos, establecer un negocio de carpintería, también de albañilería, por mencionar algunos.

Hay otros que están interesados en comenzar su negocio pero falta por definir el giro.

El Secretario de Gobierno, Jorge Jimenez Lona, declaró que a pesar del panorama que se vive en materia de deportaciones, hasta el momento, los casos son menores en este año si se compara con el anterior.

«Lo que sí hemos revisado es que el pronóstico con el año anterior han sido menos deportaciones…»

“Lo que sí hemos revisado es que el pronóstico con el año anterior han sido menos deportaciones si tomamos de base el año anterior, está por debajo del promedio, no quiere decir que no haya gente que necesite ayuda y el apoyo y así lo hemos estado haciendo”, manifestó el Secretario de Gobierno.

En enero del 2023, se reportaron un total de 1,025 personas deportadas, en el mismo mes pero del 2024 fueron 1,023 y en enero de este año se registraron 833.

Las atenciones hasta ahora:

En total se han hecho 226 atenciones a través de las oficinas de enlace que se encuentran en California, Illinois, Georgia, Texas y mediante el servicio telefónico, en la oficina central de SDH.

«Las que se han acercado a pedir un apoyo, son esos 39, en atención telefónica son más de 250 y el grupo más grande sí es de Jerécuaro…»

“Las que se han acercado a pedir un apoyo, son esos 39, en atención telefónica son más de 250 y el grupo más grande sí es de Jerécuaro donde se les va apoyar con proyectos productivos, fue una reunión por parte de nuestra secretaria y el llamado es a que sigamos participando con Migrante Te Quiero”, agregó Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.

Los municipios donde se han dado más casos de deportaciones son de León, Jerécuaro, Guanajuato, Irapuato y Pénjamo.