Avanza construcción del Centro de Acopio de Residuos en León: SIAP
El SIAP avanza en la construcción del nuevo Centro de Acopio de Residuos, el cual, atenderá al municipio de León y Silao
Con el objetivo de incrementar la separación de material reciclable y evitar su confinamiento en rellenos sanitarios, el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) confirmó que se avanza en la construcción de un nuevo Centro de Acopio de Residuos, el cual tiene una inversión de aproximadamente 18 millones de pesos.
En agosto del año pasado, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dio a conocer que se destinará este monto, proveniente de impuestos ambientales, para construir este centro que se ubica en la calle Arroyo Hondo esquina con Timoteo Lozano.
Fernando Trujillo Jiménez, titular de la paramunicipal del SIAP, destacó que ya está en recta final la primera etapa de construcción. Por el momento, ya se delimitó el terreno con una barda perimetral que tiene un alcance de 3,000 metros cuadrados, además de que ya se terminó la construcción del pórtico de la entrada.
Manifestó que actualmente se encuentra en diálogo con la Secretaría de Obra Pública de León para colaborar en la supervisión de su construcción y en el funcionamiento del espacio, con el fin de que pueda tener las mejores condiciones para su inicio de operación.
“La verdad es que serán unos meses la apertura de este centro, no tardaremos mucho. Hay cosas que todavía necesitamos por instalar, como una cisterna o las condiciones que suplan una cisterna. Porque es para el manejo de residuos especiales, pero también requiere de un espacio especial y un tratamiento adecuado para que tengamos todas las garantías y seguridades del espacio”, dijo.
En este nuevo Centro de Acopio, se atenderá a los municipios de León y Silao, y ahí se recibirán los desechos de la industria del calzado, neumáticos, PET, plásticos, papel, cartón, vidrio, metales, electrónica, entre otros.
Enfatizó que uno de los elementos más comunes de mayor concentración en desuso son los neumáticos, por lo que cuentan con un proceso de cuidado acorde a las acreditaciones de normas estatales y nacionales, además de que buscan implementar tecnologías que fomenten la economía circular.
“Bueno, es un punto de concentración que nos permitirá no tener dispersas las llantas. Tenemos el programa Llantatón en vinculación con Pirelli, la Jurisdicción Sanitaria VII y la Secretaría de Salud, el cual consiste en eliminar de manera masiva las llantas existentes en ríos, baldíos y arroyos, así como aquellas acumuladas en domicilios particulares”.
El centro contará con caseta de control de acceso, barda perimetral, oficinas, área de personal operativo (29 personas), patio de maniobras, áreas verdes, estacionamiento y cobertizo para manejo de residuos.