Local

Aprueban presupuesto para Guanajuato con rechazo a destinar recurso para alerta de género

Con casi 80 reservas diputados del Congreso Local aprobaron el recurso que será destinado a programas y proyectos en la entidad para el siguiente año

El Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó el Paquete Fiscal 2025 del Poder Ejecutivo, con la cantidad de 122 mil 223 millones de pesos para ejercer en su Presupuesto de Egresos. Fueron 78 reservas hechas a la propuesta original.

Resaltó que Acción Nacional, junto con el PRI y el PRD, rechazaron propuestas de Morena y el Partido Verde Ecologista de México para redireccionar recursos para atender la alerta de género que se decretó en Guanajuato el pasado 26 de septiembre.
En total, en las diversas propuestas, se proponía destinar 32 millones de pesos para dichas actividades, pero no fueron aprobados.
Lo único que se aprobó fue aumentar en un millón de pesos los recursos destinados al programa Vivamos Seguras, propuesto por la diputada de Morena, Edith Moreno.

Por su parte, el diputado del PAN, Aldo Márquez Becerra, tomó la tribuna para exigir a las autoridades estatales que se esclarezca el homicidio del empresario vitivinícola Ricardo de la Vega y se garantice cero impunidad.

Presentó una reserva para redireccionar cinco millones de pesos en beneficio de la industria vitivinícola, y la misma se aprobó con la unanimidad de los votos del Pleno.
En su mensaje, el presidente de las comisiones unidas de Hacienda y Fiscalización, Víctor Zanella Huerta, expresó que el documento que se puso a consideración de los diputados cumple con las reglas financieras y legales para garantizar la transparencia.
Recordó que el Presupuesto de Egresos prioriza los temas de seguridad y paz social, los derechos humanos y la inclusión, el apoyo a las mujeres, el desarrollo económico y la competitividad, la educación y la salud, así como también la transparencia y la rendición de cuentas.
Después de nueve horas de sesión, y tras las críticas hechas por Morena sobre el rechazo a algunas de sus reservas, donde su coordinador David Martínez expresó que no se aprobaban porque no hubo acuerdos previos, pero dijo que ellos apostaban a la ética y la justicia social, el coordinador del PAN, Jorge Espadas, descalificó dichos comentarios y dijo que solo buscan denigrar los acuerdos de todas las fuerzas políticas.

«No se puede obligar a nadie al diálogo (…) estoy orgulloso con lo que hemos hecho hoy con los grupos, merecen mi total respeto y descalifico cualquier manifestación para denigrar los acuerdos que hemos tenido, porque hemos construido por Guanajuato» Jorge Espadas

En respuesta, David Martínez expresó que no es dialogar el decir que apoyan sus propuestas a cambio de que aprueben el presupuesto en lo general.

Las reservas de mayor relevancia:
El Pleno del Congreso aprobó redireccionar 27 millones de pesos para programas medioambientales, en los que destaca la tecnificación del campo, apoyo a las ladrilleras, apoyo al sector agropecuario y ganadero, programas de fertilización, por mencionar algunos.
Se avaló también destinar ocho millones de pesos más para atender la educación inicial, aunque la propuesta de Morena para redireccionar 18 millones de pesos a este rubro fue rechazada. También se aprobaron más de ocho millones de pesos para aumentar los alcances del programa Becas del Nuevo Comienzo.

Para atender la reciente reforma al tema de movilidad, Rolando Alcantar Rojas, diputado del PAN, propuso destinar cuatro millones de pesos a proyectos de infraestructura de movilidad, aprobando un millón de pesos para cada uno de estos proyectos: ampliar el plan de ciclovías, atención a la red carretera, construcción de paraderos y creación de biciestacionamientos.