Con la 4T se implementó una política de rescate a la soberanía energética: Laura Itzel Castillo
- La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, aseguró que en esta administración no solo no se incrementó el litro de gasolina, sino que bajó 5.4%
Al instalar la Comisión de Energía en el Senado de la República, Laura Itzel Castillo manifestó que la cuarta transformación implementó una política de rescate a la soberanía energética para recuperar la potestad del Estado sobre la electricidad, el petróleo y el litio.
Refirió que, con ello, se logró frenar la privatización Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se fortaleció la industria patrimonio del pueblo de México.
Dentro de los logros está lo relacionado con el precio del gas, gasolina y del servicio de energía eléctrica en beneficio del pueblo y recordó que había “gasolinazos”:
Durante el sexenio del presidente Felipe calderón se incrementó la gasolina en 20% el costo del litro, mientras que con Peña Nieto aumentó 40 por ciento.
La senadora destacó que en esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no solamente no se incrementó, sino que el litro de gasolina bajó 5.4%
Además, importábamos al principio de esta administración 75% de la gasolina y, actualmente se está importando solamente 25%.
Laura Itzel Castillo dijo que muchas voces acusan que Pemex está quebrado y endeudado, por lo que señaló que la deuda creció casi el 100% durante las administraciones de los dos sexenios anteriores en 68 mil millones de dólares y que creció a 132 mil millones de dólares.
Con la 4T se implementó una política de rescate a la soberanía energética: Laura Itzel Castillo
Sin embargo, en esta administración bajó la deuda más de 20%, quedando en la actualidad a 99 mil millones de dólares.
Destacó que “Pemex le está dando dinero al erario y no es al revés como se argumenta mucho y actualmente se le da dinero a Petróleos Mexicanos, pero por cada peso que se le entrega por la Federación, Pemex le regresa cuatro pesos.
“Si tomamos en consideración lo que es el Presupuesto de Egresos de la Federación, casi un peso de este presupuesto proviene de esta industria tan importante para nuestra nación que se debe de conservar en manos de los mexicanos”.
En el caso de la Comisión Federal de Electricidad señaló que una de las cuestiones básicas han sido los subsidios para que no se incrementen las tarifas.
Pr lo tanto, resaló que se adquirieron recientemente 13 plantas de iberdrola con un costo de 6 mil 200 millones de dólares sin endeudar al país, lo que permitió que, en el caso de la CFE se pasara de 42% a 54% en lo que es la generación de electricidad.