Remesas rompen otro récord en Guanajuato
Esta cantidad es superior al presupuesto conjunto anual que proyectaron los municipios de León, Irapuato y Celaya en conjunto, que fue de 12 mil 737 millones de pesos, contra los poco más de 22 mil millones de pesos que habrían llegado de remesas.
De acuerdo con el más reciente reporte del Banco de México, Guanajuato se colocó como la tercera entidad del país con la mayor cantidad de remesas recibidas durante el primer trimestre de 2023, con mil 171 millones 926 mil dólares, sólo debajo de Michoacán, que tuvo mil 217 millones 482 mil dólares, en tanto que Jalisco tuvo mil 270 millones 851 mil dólares.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, dijo que el incremento en las remesas tiene que leerse más como una muestra de amor que tienen los migrantes para con sus familias, pues en las pláticas que han tenido con ellos les preocupa, por ejemplo, que en hospitales del país no haya medicinas, que la canasta básica tenga incrementos en su precio y por ello envían este dinero extra para que no falte nada en sus hogares.
Además, otro factor que juega en este incremento es que para muchos, el tipo cambiario del peso frente al dólar es una situación de desventaja, pues es menos el dinero que reciben sus familias y por ello hacen el esfuerzo de enviar más, para que les alcance.
“Los recursos que envían son para que no falte alimento en los hogares que tuvieron que abandonar, son para que sus hijos vayan uniformados a la escuela, son para surtir los medicamentos de sus adultos mayores”, dijo Juan Hernández, quien además agregó que también es una señal de confianza que tienen los migrantes de que su dinero en el estado sí será bien utilizado por las condiciones de estabilidad que ofrece.